CIBERLENGUAJE JUVENIL EN LAS REDES SOCIALES
lunes, 31 de enero de 2022
martes, 26 de marzo de 2019
lunes, 25 de marzo de 2019
OBJETIVO
- Hacer que cada compañero y compañera de clase, vea y se de cuenta lo que el ciberlenguaje afecta.
- Recuperar la buena escritura, escribir completamente las palabras sin abreviaturas
- expresar nuestras emociones sin necesidad de un emoticon
- Recuperar el habla entre peronas no solo por mensaje si no en persona
domingo, 24 de marzo de 2019
¿QUE ES EL CBERLENGUAJE JUVENIL EN LAS REDES SOCIALES?
El lenguaje chat o ciberlenguaje es el lenguaje que emerge a través del uso del ordenador y otros dispositivos conectados a Internet. Podría decirse que es el lenguaje propio de las redes sociales online, referido a la abreviación indiscriminada de las palabras para que un mensaje resulte más corto y rápido, pero también a la inclusión de los emoticonos e imágenes que sirven para expresar sentimientos y emociones en la comunicación virtual. Así pues, la proliferación de Internet y, en consecuencia, de las redes sociales ha permitido que la comunicación se vuelva cada vez más fácil sin verse condicionada por la distancia o el tiempo. La inmediatez propia de estos espacios no solo permite enviar una gran cantidad de mensajes en el menor tiempo posible, sino que también moldea el lenguaje para que esos mensajes, siendo más cortos, sigan cumpliendo su función de comunicar algo.
El ciberlenguaje es, en ese sentido, un código que comparten los usuarios de cada red social, especialmente los adolescentes, a través de la cual se identifican como miembros de un grupo. No cabe duda de que Internet ha causado transformaciones en el modo de entablar relaciones interpersonales, es decir, en las formas de comunicarnos y asociarnos. El auge alcanzado por las redes sociales destaca como concreción de esta nueva realidad. El discurso oral se ve desplazado por un nuevo discurso donde el lenguaje icónico y audiovisual tienen lugar, privilegiados por la dinámicas propias de la cibercultura, Si bien hay una transgresión del lenguaje normativo porque no se hace necesaria la correcta utilización del mismo en las redes sociales o foros, lo cierto es que las imágenes, el material audiovisual y los emoticonos enriquecen la escritura dentro del espacio virtual y su principal función es la transmisión de emociones y, con ello, el sostenimiento de las relaciones dentro de este campo.
https://ideasqueinspiran.com/wp-content/uploads/2015/12/Los-beneficios-del-Aprendizaje-Adaptativo-280x300.jpg
El ciberlenguaje es, en ese sentido, un código que comparten los usuarios de cada red social, especialmente los adolescentes, a través de la cual se identifican como miembros de un grupo. No cabe duda de que Internet ha causado transformaciones en el modo de entablar relaciones interpersonales, es decir, en las formas de comunicarnos y asociarnos. El auge alcanzado por las redes sociales destaca como concreción de esta nueva realidad. El discurso oral se ve desplazado por un nuevo discurso donde el lenguaje icónico y audiovisual tienen lugar, privilegiados por la dinámicas propias de la cibercultura, Si bien hay una transgresión del lenguaje normativo porque no se hace necesaria la correcta utilización del mismo en las redes sociales o foros, lo cierto es que las imágenes, el material audiovisual y los emoticonos enriquecen la escritura dentro del espacio virtual y su principal función es la transmisión de emociones y, con ello, el sostenimiento de las relaciones dentro de este campo.
https://ideasqueinspiran.com/wp-content/uploads/2015/12/Los-beneficios-del-Aprendizaje-Adaptativo-280x300.jpg
sábado, 23 de marzo de 2019
viernes, 22 de marzo de 2019
COMO SE A CAUSADO EN LA JUVENTUD?
El lenguaje juvenil ha sido analizado en los últimos años, pero no con la proliferación que podría esperarse. Con el término lenguaje juvenil se designa un conjunto de rasgos lingüísticos presentes en las manifestaciones lingüísticas de los jóvenes producidas de forma oral o por escrito, como reflejo de lo oral En el estudio de las variables que influyen en el uso de la lengua, el tema principal de investigación de la sociolingüística, la edad se constituye en uno de los factores más relevantes. Sin embargo, a pesar de la influencia del factor edad en el uso de la lengua y de que la comunidad de habla de los adolescentes sea la más diferenciada respecto a otras, el lenguaje de los jóvenes ha sido tratado de manera marginal porque, en primer lugar, la juventud no representa un grupo de poder en la sociedad, pues es menor de edad y económicamente dependiente y, en segundo lugar, los elementos característicos de su lenguaje cambian cada poco tiempo. Pero el uso de las redes sociales, mayoritariamente por personas jóvenes, está generando un nuevo lenguaje. Este lenguaje no solo lo emplearán los jóvenes, sino también aquellos que quieran pasarse por estos o quieran mimetizarse y, de esta manera, ejercerá su influjo en muy amplios sectores de edad. De ahí la conveniencia de estudiar el lenguaje en las redes sociales.
jueves, 21 de marzo de 2019
EJEMPLOS
FONEMAS:
Se da el uso de los fonemas, porque cada letra tiene un fonema (sonido). Sin embargo, en el ciberlenguaje se trata de aprovechar el efecto de la pronunciación de las letras como: “permíteme” = prmitm, e'n este caso es la letra p=pe y m=me, así se realiza con las letras que se presten para este fenómeno.
COMBINACIÓN DE PALABRAS:
Fusión de palabras con abreviaciones o palabras por ejemplo: Por favor = xfavor. La letra “X” sustituye la expresión por. O bien puede haber una mezcla de letras con números: d2 = dedos, 100pre =siempre. Se dan expresiones en la lengua inglesa o el uso de siglas: por ejemplo: OMG = Oh my god o TQM = te quiero mucho. Cabe mencionar que ninguno de los cibernautas o usuarios de Internet, que utilizan el ciberlenguaje han estudiado para aprenderlo, si no que simplemente ha sido gracias al acceso a los medios como: Internet, computadora y celular, por los cuales han adquirido destreza.
EJEMPLOS:
- smpr - "siempre"
- bn - "bien"
- tmbn - "también"
- nd - "nada"
- lq kieras - "lo/la que quieras"
- U dnt wnt talk 2 me - "you don't want to talk to me"
- xq - "porque"
- bsos/bss - "besos"
- bye "adiós"
- aki – aquí.
- amr – amor.
- aora – ahora.
- bb – bebé.
- dcr – decir.
- grr – enfadado.
- finde - fin de semana.
- fsta – fiesta.
- hla – hola.
- k – qué.
- kntm – cuéntame.
- msj – mensaje.
- pf - por favor.
miércoles, 20 de marzo de 2019
MAYOR MENTE SE UTILIZA EN LAS REDES COMO......
es una red social de “microblogging”, llamada así porque permite como máximo 280 caracteres por mensaje. Esta red social ha añadido neologismos en nuestro vocabulario cotidiano, palabras como trending topic (TT), tweet list (TL) o retweet e, incluso, nuevos verbo como “retwitear” (RT).
es el sitio web más afectado por el ciberdiscurso, una forma de “habla escrita” que se impuso como el nuevo modo de comunicación juvenil.
El periodista y autor de eBlog.com.ar y actual director creativo de Tercerclick.com Leandro Zanoni, explicó: “El cambio más profundo en la manera de escribir se dio en las nuevas generaciones, a quienes no les importa tanto como se expresan, sino el mensaje que transmiten”.
En general, los mensajes son concisos y directos por la estructura gramatical que ofrece Facebook. Como se mencionó anteriormente,el espacio virtual no exige un uso “correcto” o normativo del lenguaje, por lo que posibilita que sean adoptados estos nuevos códigos y que dentro de la plataforma, en especial en el espacio "privado" o "chat", se puedan hacer modificaciones al lenguaje sin que se vea afectada de forma negativa la relación establecida entre las personas que están involucradas en la conversación.
El periodista y autor de eBlog.com.ar y actual director creativo de Tercerclick.com Leandro Zanoni, explicó: “El cambio más profundo en la manera de escribir se dio en las nuevas generaciones, a quienes no les importa tanto como se expresan, sino el mensaje que transmiten”.
En general, los mensajes son concisos y directos por la estructura gramatical que ofrece Facebook. Como se mencionó anteriormente,el espacio virtual no exige un uso “correcto” o normativo del lenguaje, por lo que posibilita que sean adoptados estos nuevos códigos y que dentro de la plataforma, en especial en el espacio "privado" o "chat", se puedan hacer modificaciones al lenguaje sin que se vea afectada de forma negativa la relación establecida entre las personas que están involucradas en la conversación.
Tuenti
red social que sirve para que los adolescentes puedan comunicarse entre ellos, subir fotos y publicar contenido de su interés. Esta red social ha dado el paso de ser privada, a la que se accedía por medio de una invitación por correo electrónico a ser pública
https://pbs.twimg.com/profile_images/1111729635610382336/_65QFl7B_400x400.png
https://img.elcomercio.pe/files/article_content_ec_fotos/uploads/2017/03/22/58d21befc0230.jpeg
https://s18955.pcdn.co/wp-content/uploads/2017/11/Facebook-share-icon.png
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
El lenguaje chat o ciberlenguaje es el lenguaje que emerge a través del uso del ordenador y otros dispositivos conectados a Internet. Podría...
-
FONEMAS: S e da el uso de los fonemas, porque cada letra tiene un fonema (sonido). Sin embargo, en el ciberlenguaje se trata de aprovecha...