El lenguaje chat o ciberlenguaje es el lenguaje que emerge a través del uso del ordenador y otros dispositivos conectados a Internet. Podría decirse que es el lenguaje propio de las redes sociales online, referido a la abreviación indiscriminada de las palabras para que un mensaje resulte más corto y rápido, pero también a la inclusión de los emoticonos e imágenes que sirven para expresar sentimientos y emociones en la comunicación virtual. Así pues, la proliferación de Internet y, en consecuencia, de las redes sociales ha permitido que la comunicación se vuelva cada vez más fácil sin verse condicionada por la distancia o el tiempo. La inmediatez propia de estos espacios no solo permite enviar una gran cantidad de mensajes en el menor tiempo posible, sino que también moldea el lenguaje para que esos mensajes, siendo más cortos, sigan cumpliendo su función de comunicar algo.
El ciberlenguaje es, en ese sentido, un código que comparten los usuarios de cada red social, especialmente los adolescentes, a través de la cual se identifican como miembros de un grupo. No cabe duda de que Internet ha causado transformaciones en el modo de entablar relaciones interpersonales, es decir, en las formas de comunicarnos y asociarnos. El auge alcanzado por las redes sociales destaca como concreción de esta nueva realidad. El discurso oral se ve desplazado por un nuevo discurso donde el lenguaje icónico y audiovisual tienen lugar, privilegiados por la dinámicas propias de la cibercultura, Si bien hay una transgresión del lenguaje normativo porque no se hace necesaria la correcta utilización del mismo en las redes sociales o foros, lo cierto es que las imágenes, el material audiovisual y los emoticonos enriquecen la escritura dentro del espacio virtual y su principal función es la transmisión de emociones y, con ello, el sostenimiento de las relaciones dentro de este campo.
https://ideasqueinspiran.com/wp-content/uploads/2015/12/Los-beneficios-del-Aprendizaje-Adaptativo-280x300.jpg
No hay comentarios.:
Publicar un comentario